Por Alejandro Amado
Morelia, Mich.- En su día, las enfermeras salieron a marchar en al menos 19 estados del país en contra de lo que se ha adelantado de la iniciativa de reforma de salud que presentará el Poder Ejecutivo. Entre el gremio reina el descontento por la desatinada referencia a “artesanas de la salud”
Morelia no fue la excepción y empleadas de la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE, salieron de Las Tarascas en punto de las 10 de la mañana y marcharon a Palacio de Gobierno para exigir respeto a su trabajo.

La profesión escamoteada
Trinidad trabaja en el Centro de Salud que se ubica a un costado de las oficinas de la Secretaría de Salud. “En lugar de que nos estén festejando, nos están denigrando. No se vale, me parece una falta de respeto. Incluso en un bono que se nos da en diciembre nos cobraron más impuestos que en otros años”.
Considera a la enfermería una profesión humilde y manifiesta que no sólo se trata de los derechos laborales, que también están peleando porque no falten insumos en los hospitales y buscan además establecer contacto con las estudiantes, quienes en esta ocasión no participaron. “La convocatoria en este sector se complicó por el periodo vacacional”, explica.
“Vemos las necesidades de los pacientes, que a veces no traen ni para el camión, y no es posible que no haya medicamentos. No se puede si no hay insumos”.
Evitar jubilaciones, la idea de las reformas

“Buscan unificar el ISSSTE, el IMSS y la Secretaría de Salud, hacer una sola institución que esté a cargo de todo el personal. De ahí en adelante las contrataciones serían sólo por outsourcing, lo que limitaría tener bases federales o estatales. Al tener un contrato solamente, en cualquier cambio de gobierno estaríamos expuesto”.
“Ya le pegaron a la Secretaría de Educación y a la Comisión Federal, nosotros vemos que van por el Sector Salud. Van por grupos, la idea es evitar las jubilaciones”.
Explica además el proceso de movilización en el gremio. “Esta movilización la convoca la Asamblea Interinstitucional del Gremio de Enfermería, Trabajo Social y Terapia Intensiva en México, y se unieron el Politécnico y la UNAM, están haciendo foros y asambleas que buscan la profesionalización y organizar la movilización para evitar la reforma de salud”.
A pesar de que el tope a la profesionalización les afectará directamente, fue notoria la ausencia de estudiantes de enfermería. Israel manifiesta que la convocatoria es excluyente y daña a las futuras generaciones.
“En vez de festejar, venimos a marchar”

Gracias a su protesta las enfermeras lograron una reunión con Salvador Jara Guerrero, gobernador del estado, quien se manifestó interesado en la profesionalización para el personal regularizado y homologado, y además se comprometió a tener una reunión con ellos el próximo martes. Israel se manifiesta optimistas, aunque Trinidad guarda sus reservas.
En Morelia proliferaron las pancartas contra Peña Nieto, sin embargo no hubo referencias a otros movimientos sociales. Sin embrago, en la Ciudad de México las enfermeras ya se habían manifestado por la aparición de los normalistas; los padres de los jóvenes les acompañaron en la movilización y cargaron pancartas en las que se leía “Me exiges como enfermera, me pagas como auxiliar”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario